Blog

Tendencias y Tecnología

Previous Next

¿Qué es RAW y XOCN?

Grabar en RAW, permite captar un cantidad valiosa de información, que suele ser desperdiciada por los CODECS tradicionales HDCAM SR, Prores y otros.  Sin embargo el importante tamaño del archivo generado limitaba las opciones en la adopcion de ciertas producciones de bajo presupuesto, ya existe solucion XOCN ...

RAW (o crudo si lo traducimos) es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal como ha sido captada por el sensor digital de la cámara, bien sea fotográfica o de cine digital.  El archivo RAW grabado, no suele llevar una compresión, pero si fuera el caso pueden ser del tipo con o sin pérdidas.  Tal cual como ocurre con los CODECS de imágenes y video.

El archivo RAW guarda toda la infomación de niveles de la imagen del sensor, sin curvas, ni procesamiento de "Knee", ni de interpolaciones de pixeles si el sensor tiene algún patron o mosaico de pixeles (Tipo Bayer por ejemplo). Debido a esto, el RAW contiene la totalidad de los datos de la imagen captada por cámara, de cada pixel del sensor.  Por esto tambien permite almacenar una mayor profundidad de color (por lo general 12 ó 16 bits/píxel) y de rango dinámico.  Esto trae como contra prestación que los ficheros tiengan un tamaño de archivo mas grande, salvo cuando incorporan compresión, en cuyo caso no aumenta tanto.

Las cámaras profesionales de cine digital, tanto profesionales y semi profesionales ofrecen por lo general la opción de grabar imágenes en el formato RAW, además de los otros formato como ProRes, XDCAM, AVC, DNxHD, entre otros.  A veces emplean un grabador externo especializado con media de grabación específica, para garantizar la alta tasa de bits requeridas.

El formato RAW suele utilizarse en aquellos casos en los que interesa archivar la imagen tal como ha sido captada por el sensor digital, sin ningún tipo de manipulación por la cámara.  A veces para grabar en un CODEC que sea amistoso en procesos de postproducción, como los mencionados, la cámara tiene que procesar la imagen original, aplicando una gamma, curvas tipo LOG (para proteger zonas brillantes y/o oscuras), curvas Knee, Cambio de gamut de espacios de color, cambio de profundidad de bits, y sobre todo interpolando data para llevar de un patron de muestreo del sensor (de-bayer o de-mosaic) a un espacio RGB y posteriormente a YUV.  Si bien los resultados pueden ser increíbles y suficientes para el tipo de producción, también es cierto que se desperdicia data que luego no podrá ser aprovechada en el proceso final de corrección y master.  

Claro esta que no todas las producciones requieren este beneficio, ni tampoco el ser puristas pueda que cambien el resultado de ciertos productos. Sin embargo hay proyectos que requieren trabajar con toda la información del sensor, pues entienden que esta información o archivos, tendría la misma analogía que el negativo original de una cámara de Cine.

Un gran inconveniente de los formatos RAW es la falta de estandarización, y es entendible, puescada fabricante usa su formato el cual está muy relacionado con el sensor de la cámara.  Obviamente no todos los sensores de camaras son iguales ni utilizan las mismas estrategias de captación.  Por esta razón, en los flujos de trabajo en campo, donde se desee utilizar la señal de RAW de la cámara, se podrá contar o con grabadores específicos del mismo fabricante de la cámara o con equipos de terceros que emplean una alternativa de grabación RAW, llamada Digital Negative Format o DNG de Adobe.  La ventaja de los grabadores de los fabricantes es que suelen aprovechar mejor la informacion que genera el sensor.

De acuerdo a los recientes anuncios de Sony en NAB2016, las populares cámaras grabadoras F5 / F55 pronto obtendrá las opciones de grabación en bruto comprimido con el nuevo grabador RAW AXS-R7 4K. Los dos nuevos códecs serán llamados XOCN ST y LT - (eXtended Original Camera Negative) y permitiran una mayor adopcion y fleixbilidad en el flujo de trabajo de la postproducción al poder utilizar estos nuevos archivos de RAW comprimida. Es un nuevo formato, basado en un algoritmo diseñado por Sony que soporta 16 bits de profundidad por pixel. Los nuevos códecs serán capaces de grabar tamaños de archivos que son 30% más pequeños en comparación con la grabación RAW regular de F55 / F5.

El RAW obtenido del grabador AXS-R5 se comprime a una proporción de 3:1. Sin embargo el nuevo grabador R7 va a ofrecer dos formas de RAW: la convencional 3:1, y luego una nueva compresión 4:1. A muchos de los usuarios de Sony probablemente les hubiera gustado ver la misma compresión 6:1 que ya está disponible en la F65. Esto haría Raw grabación una opción más atractiva para muchas más producciones. A continuación puedes ver un video de este año NAB, donde Peter habla sobre algunas de las mejoras que llegan a los productos de Sony CineAlta.

CODEC X-OCN

El beneficio de emplear el CODEC X-OCN de 16-bit versus el RAW disponible anteriormente, es el principalmente el espacio que ocupa en la media de grabación, y por ende el importante ahorro en toda la cadena de postproduccion y sus costos asociados en la producción.  El CODEC X-OCN ST codec utiliza un 33% menos que el RAW tradicional, y en su versión LT utiliza apenas un tercio del espacio.  Cuando estos se comparan con los CODECS populares como ProRes, el X-OCN ofrece una elevada tasa de bit por elemento de imagen y a su vez un importante ahorro de espacio en disco. El X-OCN ST utiliza menos espacio que ProRes 422 HQ (maximo 10 bits), y el  LT codec utiliza menos que el ProRes 422.  En la siguiente table se puede entender mejor lo importante de este ahorro, sumado a que al ser un RAW nos guarda mas informacion del sensor que lo que hace un ProRes (que es post gama, LOG, de-bayer, etc).    

 

Hasta el momento el número de aplicaciones de edicion que pueden leer directamente los archivos X-OCN son pocos, pero van aumentando continuamente. Evidentemente el archivo RAW con X-OCN puede ser visualizado con el Sony RAW Viewer, el DaVinci Resolve 12.5, los productos Filmlight (Baselight). Pronto sistemas de NLE como Final Cut Pro X, PremierePro CC 2017, AVID entre varios, podrán reproducir en la linea de tiempo estos archivos.

 

 
1420 Celebration Blvd Suite 305
Celebration, FL. 34747
Tel: +1 321-939.4052
9:00 a 17:00 (-5 GMT) de L a V

¡Atención! Este sitio almacena cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto